El tratamiento integrado de las lenguas

febrer 23rd, 2011

El texto que se nos presenta como lectura esta semana en el módulo trata sobre el tratamiento integrado de lenguas en la enseñanza y está escrito por Teresa Ruíz Pérez, que nos cuenta su experiencia con un proyecto que tiene el TIL como piedra angular.

El individuo no guarda esas lenguas en compartimentos estancos separados, sino que desarrolla una competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y experiencias lingüísticas

¿Qué es esto del Tratamiento integrado de las lenguas? Se trata de un método para rentabilizar el aprendizaje lingüístico de diferentes idiomas, poder desarrollar al máximo la competencia comunicativa plurilingüe y aprovechar el caudal lingüístico del alumnado en todas las lenguas con las que esté en contacto. Las lenguas tienen elementos comunes que debemos tener en cuenta para elaborar una única programación que los integre. Partir de presupuestos comunes y metodologías similares para facilitar la relación de lo aprendido en una lengua con otra.

La autora a partir de su experiencia previa reflexiona sobre las necesidades para integrar en el centro este modelo metodológico: Ser un equipo docente, saber qué tienen en común las lenguas que se estudien en el centro, cómo aprovechar el bagaje lingüístico y cuál es la mejor manera de enseñarlas, reflexionar sobre los aspectos teóricos y adaptar los materiales didácticos. A partir de estas necesidades se diseña un itinerario formativo para el profesorado, imprescindible para que funcione. De hecho, el orden de los pasos es flexible y puede variar dependiendo de las características y circunstancias de cada caso pero en todo caso son complementarios cada uno de ellos.

1. Reflexión teórica: El profesorado comparte y reflexiona sobre los aspectos que determinan la idoneidad del TIL (una puesta en común de experiencias y conocimientos). Para la reflexión se hacen una serie de cuestiones: ¿Qué enseñamos cuando enseñamos lengua? (desde la psicolingüística, sociolingüística, pragmática y la lengüística del texto), ¿Por qué se enseñan lenguas? (reflexión en torno a la competencia comunicativa), ¿Cómo se enseñan las lenguas? (Reflexión metodológica. Se elabora un módulo de formación conjunta).

2. Análisis de la práctica, en la que se intentan descubrir las posibilidades de actuación compartida a partir de la realidad del aula y del centro. El análisis que hizo en su momento el equipo en el que participaba la autora partía de tres propuestas: Análisis de los materiales (contrasta la propuesta editorial con la realidad del aula, comparando las propuestas de cada asignatura, indicando las diferencias y coincidencias), de los textos (cantidad, calidad y variedad. Buscar puntos en común entre el trabajo de los profesores para así iniciar el trabajo compartido) y de los criterios de corrección (¿qué se debe tener en cuenta para considerar que un texto es adecuado?.

3. Introducción de modificaciones en la programación: Como consecuencia de la reflexión teórica y del análisis práctico se introducen “cuñas” (pequeñas modificaciones) que actuarán como motor de los cambis metodológicos. Se dan como válidas cualquier propuesta de intervención conjunta que demuestre al alumnado la transvesalidad de lo aprendido.

4. Programación integrada de las lenguas de la escuela: Elaboración de una programación integrada, adecuada al contexto social del alumnado, a su ámbito lingüístico y cultural. Por la falta de referentes en este ámbito, este equipo de trabajo elaboró un documento que presenta un panorama general de los contenidos.

5. Programación integrada de lenguas y áreas no lingüísticas: Aunque hace años pareciese imposible, ahora tenemos la experiencia de los grupos de diversificación curricular que integran las lenguas propias de la comunidad con las ciencias sociales.

Elaborado a partir de un texto de Teresa Ruíz Pérez (Berritzegune BOO, Bilbao)